Tipos de Razonamiento
💢 22 de mayo, 2019
💭 El día de hoy, vimos cuáles eran los tres tipos de razonamiento, cómo lograr identificarlos en un problema y la respectiva solución dada en él, y cómo saber qué tipo de razonamiento es conveniente utilizar, según el problema presentado.
Las actividades y la lección de este día, se me facilitaron bastante y me resultaron interesantes y muy útiles, tanto para aplicar estos tipos de razonamiento en casos que se nos presenten en la vida, como para resolver problemas que nos ayuden a la adquisición de un mejor razonamiento lógico, utilizando alguno de estos tipos de razonamiento.
💬 Como se mencionó anteriormente, existen tres tipos de razonamiento:
1. Razonamiento deductivo:
Es el proceso racional cuyo punto de partida son casos generales o leyes universales, para llegar a concluir un caso particular.
En este razonamiento, las premisas implican la conclusión y la conclusión es una secuencia lógica de premisas.
Es importante conocer que este tipo de razonamiento es el que presenta una mayor probabilidad para concederle a la conclusión su máxima solidez.
2. Razonamiento inductivo:
Es el proceso racional que parte de lo particular y va hacia la creación de una conclusión general o universal.
Este razonamiento se suele dar cuando hay una observación repetida de acontecimientos de la misma índole, en donde se puede llegar a dar una conclusión general sobre ellos.
Dicho tipo de razonamiento presenta una probabilidad media para llegar a formar una conclusión con solidez.
3. Razonamiento analógico:
Este proceso racional se caracteriza por su uso de analogías para llegar a su resolución, por lo que parte de una premisa particular para llegar a hacer una comparación entre ésta y otro caso, y con base en ello, llegar a la conclusión de algo particular.
Este tipo de razonamiento es el que menos probabilidad de solidez tiene en su conclusión respecto a los anteriores.
👤 A continuación, se mostrará un ejemplo de cada tipo de razonamiento:
a) "Todos los mamíferos tienen dientes para masticar los alimentos. El gato es un mamífero. por lo que se puede concluir que el gato tiene dientes para masticar alimentos."
→ Dicho razonamiento es de tipo deductivo porque se está concluyendo un pensamiento particular a partir de un caso en general.
b) "El plástico y la madera son cuerpos que se dilatan cuando la temperatura aumenta, por lo tanto, todos los cuerpos de dilatan con el calor."
→ Dicho razonamiento es de tipo inductivo porque parte de casos particulares para crear una conclusión universal.
c) "Estos últimos días ha habido mucho frío. Hoy hace frío, por lo tanto mañana también hará frío."
→ Este último ejemplo es de un razonamiento analógico, pues se puede observar que parte de un caso particular para llegar a un caso particular diferente, por medio de una comparación.
2. Razonamiento inductivo:
Es el proceso racional que parte de lo particular y va hacia la creación de una conclusión general o universal.
Este razonamiento se suele dar cuando hay una observación repetida de acontecimientos de la misma índole, en donde se puede llegar a dar una conclusión general sobre ellos.
Dicho tipo de razonamiento presenta una probabilidad media para llegar a formar una conclusión con solidez.
3. Razonamiento analógico:
Este proceso racional se caracteriza por su uso de analogías para llegar a su resolución, por lo que parte de una premisa particular para llegar a hacer una comparación entre ésta y otro caso, y con base en ello, llegar a la conclusión de algo particular.
Este tipo de razonamiento es el que menos probabilidad de solidez tiene en su conclusión respecto a los anteriores.
👤 A continuación, se mostrará un ejemplo de cada tipo de razonamiento:
a) "Todos los mamíferos tienen dientes para masticar los alimentos. El gato es un mamífero. por lo que se puede concluir que el gato tiene dientes para masticar alimentos."
→ Dicho razonamiento es de tipo deductivo porque se está concluyendo un pensamiento particular a partir de un caso en general.
b) "El plástico y la madera son cuerpos que se dilatan cuando la temperatura aumenta, por lo tanto, todos los cuerpos de dilatan con el calor."
→ Dicho razonamiento es de tipo inductivo porque parte de casos particulares para crear una conclusión universal.
c) "Estos últimos días ha habido mucho frío. Hoy hace frío, por lo tanto mañana también hará frío."
→ Este último ejemplo es de un razonamiento analógico, pues se puede observar que parte de un caso particular para llegar a un caso particular diferente, por medio de una comparación.
Gracias por explicarme sobre este tema, me resultó útil
ResponderEliminarEntendí muy bien cuáles son los tres tipos de razonamiento gracias a ti 😊
ResponderEliminar