馃挱 El d铆a de hoy tuvimos nuestra tercer prueba del curso, la cual abarcaba el tema de las proposiciones; en donde se evalu贸 el manejo de 茅stas por medio de diversas maneras, entre las que se encontraba: clasificar oraciones como proposici贸n simple, proposici贸n compuesta, no proposici贸n o proposici贸n abierta; encontrar el valor de alguna de nuestras variables seg煤n los datos que se nos eran dados y utilizando los valores de verdad, dependiendo de la clase de proposici贸n compuesta a la que la oraci贸n pertenec铆a; hallar el valor de verdad de cierta proposici贸n; aplicar las leyes de De Morgan en ciertas oraciones; y escribir las oraciones condicionales en su forma inversa, rec铆proca y contrapositiva.
馃挰 En lo personal, el examen me pareci贸 muy completo y lo suficientemente sencillo para ser finalizado en el tiempo estimado.

馃憠Una recomendaci贸n que yo dar铆a para que la resoluci贸n del examen no se nos complique tanto es ir escribiendo o repasando mentalmente los chivos que nos aprendimos anteriormente sobre cada uno de los tipos de proposici贸n, y leer detalladamente todo el examen para que no se nos pase por alto ning煤n dato que luego nos resulte necesario y cuya ausencia nos dificulte hallar la soluci贸n al problema correspondiente.
馃懁 Un ejemplo similar al que ven铆a en el examen es:
• Identificar si la siguiente oraci贸n es una proposici贸n, ya sea, abierta, compuesta, simple, o si no es una proposici贸n:
- Toma las pastillas cada dos horas.
Respuesta: No es una proposici贸n, porque es una oraci贸n imperativa, es decir una orden; por lo que no la podemos calificar como enunciado falso o verdadero.