viernes, 28 de junio de 2019

Proposición: condicional

💢 26 de junio 2019

💭 El día de hoy vimos la proposición de tipo condicional, sus partes y sus variaciones. Así también las Leyes de De Morgan aplicadas en ella.

Comprender la estructura de las condicionales y aplicarles la Ley de De Morgan, no me resultó complicado, sin embargo, aprenderme todos sus tipos de variaciones sí, por lo que aconsejo que los analicen lógicamente hasta hallarles coherencia a cada uno, y así poder relacionar el nombre de la variación con su forma de ser.

💬 Las condicionales se leen "Si... entonces" y su símbolo es ⇒

La primer parte que compone la oración es llamada antecedente (comienza siempre con el "si"), cuya función es poner la condición; y la que indica qué sucederá si se cumple o no dicha condición es la segunda parte, llamada consecuente.
A veces la consecuencia puede ser dicha antes de la condición.

Su tabla de valores es:


👉El chivo es aprenderse que solo cuando el antecedente es verdadero y el consecuente falso, el valor será falso.

Es importante saber que a diferencia de los otros tipos, las condicionales pueden presentar variaciones al momento de escribirlas, pero su valor de verdad permanece.
Las variaciones son:


Ejemplo: p= La blusa es roja. q= El sombrero es amarillo.

En forma directa: Si la blusa es roja, entonces el sombrero es amarillo.

Recíproca: Si el sombrero es amarillo, entonces la blusa es roja.

Inversa: Si la blusa no es roja, entonces el sombrero no es amarillo.

Contrapositiva: Si el sombrero no es amarillo, entonces la blusa no es roja.


Ley de De Morgan para condicionales:



2 comentarios: